«La curiosidad mató al gato».
Cuántas veces habremos escuchado esta expresión y cuántas otras me habré cuestionado el por qué de ésta.
La curiosidad, sumada a la prudencia, es el motor de nuestro avance como sociedad y, reduciendo la muestra, de nuestros progresos personales. La curiosidad marca la diferencia entre unos y otros: nace como instinto, viaja en la motivación y concluye en la satisfacción de un aprendizaje. Ella es la protagonista de la sociedad de la información donde, las tecnologías, nos permiten satisfacer ese deseo de conocimiento inmediato.
La curiosidad, en su justa medida, beneficia al que la tiene.
Por lo tanto, me pregunto hasta qué punto decidió, el gato, que el riesgo se sumase a su curiosidad para que, ésta, le acabara matando.
Me introduzco de este modo para anticipar una entrada en el blog en forma de agradecimiento por adelantado para aquellas personas que, mañana, encuentren el texto de “la subasta de mi vida” en el metro y, en primer lugar, tengan ese «instinto» de averiguar de qué va ese papel. En segundo lugar, para quien dedique unos minutos a leérselo y, en tercer lugar, para quien llegue hasta estas líneas puesto que, como mínimo, ya serás más curioso que la mayoría y, yo, siempre lo he considerado una importante ventaja.
Sin ningún tipo de pretensión oculta en forma de estrategia, sin ningún objetivo de difusión de propaganda o publicidad, sin ningún tipo de fin económico, mañana repartiré 1000 copias del texto por diferentes líneas y diferentes metros.
Persigo reacciones en forma de emoción. Persigo sonrisas, reflexiones, identificación, empatía. Persigo provocar una pequeña alegría en la rutina que envuelve la cotidianidad de un día como cualquier otro.
Había mejores textos, los había más oportunos para un tipo de público más amplio, puesto que reconozco que es probable que el público femenino sea el que más se identifique con este tipo de lectura. No obstante, este texto es, para mí, un amuleto.
Lo escribí un año atrás, envuelta en una de las experiencias más bonitas de mi vida y empapada de la cultura italiana que me ofreció la oportunidad de conocer un Erasmus de seis meses en Florencia. Así que este texto es causa y consecuencia de felicidad, y aún hoy, me atrevo a exprimir un poquito más esa suerte que, intuyo, aún le queda.
Espero movimiento en cuando a respuestas y me preparo para opiniones de todo tipo. Además, me expongo a los riesgos que pueda acarrear este tipo de difusión.
Es por eso por lo que, a mí, también me caracteriza la curiosidad. Mi pequeña necesidad personal convertida en un pequeño experimento social.
El soporte para colgar mis textos será este blog, al cual anuncio como principal protagonista.
Te doy la bienvenida, por lo tanto, ya que tu curiosidad te ha traído hasta aquí, deseando que el primer texto te haya dibujado una sonrisa, e invitándote a que dejes comentarios en este blog o –para los más modernos- en Twitter (#lasubastademivida).
PD: Existen muchas versiones acerca del orígen de la expresión «la curiosidad mató al gato». Yo, ante tal confuso orígen, he decidido modificar la expresión y que ésta, tenga la oportunidad de partir de 0, desde aquí:
«Porque la curiosidad, no siempre mata al gato. A veces, le dibuja una sonrisa.»
Noemí Carnicero Sans.
🙂
Grande Noe. Endavant amb la iniciativa i moltíssima sort! 🙂
Gràcies Mireia!!! Vas ser de les primeres en assabentar-te de tot el "follón"!!!! Gràcies per participar i per animar-me en aquesta iniciativa!! Un petó enorme i espero q t'agradin els textos!!
Me ha gustado. No hay peligro de que la curiosidad mate al gato porque aún le quedarían séis vidas.
Genial!!!
Lo has conseguido, yo he sonreido esta mañana al leer tu texto!! Y la curiosidad m ha traido hasta aquí!! Me encanta la idea, espero que haya más gente curiosa y que sigas publicando textos, yo desde luego te seguiré!!
Mucha suerte!! 🙂
Ana
Ana, qué ilusión ^^.
Acabo de meter la opción de suscripción para q podáis recibir las notificaciones de los textos por correo electrónico. Mirad de no recibirlo como spam en correo no deseado, porq a mí me ha llegado así!
Qué bien que todavía quede gente curiosa y con ganas de q alguien le provoque una sonrisa. Porq te aseguro q uno tiene q estar predispuesto a esbozarla para producirla 🙂 así q enhorabuena, porq formáis parte de mi clan!!!
Ojalá os gusten los próximos textos (espero no bajar el listón ni las expectativas, ugh, jajaja )
Esta mañana en el vagon que iba estaba repleto de tu texto, me ha encantado y me has echo sonreir, pues hace mucho tiempo que no sonrio. Y como bien dices la curiosidad mato al gato he tenido que entrar en tu blog.
Muchas Felicidades.
Yolanda
Uf.
Intento responder a quienes comentáis, pero son palabras vacías en comparación con lo que me escribís.
Por estos comentarios, vale la pena levantarse a las 5.30 de la mañana y pasarse 6 horas de pie, de metro en metro, repartiendo textos, sin tiempo para comer ni descansar, y, de repente, llegar a casa y recibir toda esta recompensa emocional en forma de agradecimientos.
Gracias, de verdad.
cuántas veces me habré hecho esa pregunta…. siempre pensando que no tenía por qué ser malo ser curiosa/o… buena iniciativa!
Otra curiosa por aquí!
Bienvenida, guapa! Y gracias por comentar!
Espero que te gusten los textos y a ver si tengo la suerte de q caiga en tus manos otro de los que circulen próximamente por el metro!
Un besazo!
Me encantaría encontrarme con un escrito tuyo en el metro… =) Subiré cada día con al ilusión de encontrármelo! =)
Me encanta tu iniciativa de motivar la curiosidad, la mía fue motivada desde antes de conocer el mensaje, ya que éste, estaba en el suelo del metro con el escrito hacia abajo y me incline para cogerlo, no lo menciono como acto heroico, sino como el inicio de mi curiosidad para realizar ese pequeño esfuerzo para tenerlo en mis manos y saber de lo que se trababa, así fue como lo tuve frente a mí y pude leerte.
Además de regalarme una sonrisa, me regalaste un momento de reflexión: cuantas cosas hemos matado por no ser curiosos? Cuantas cosas hemos dejado pasar por no tener ese instinto de llegar al fondo de las cosas? Cuantos viajes? Cuantas comidas? Cuantas sonrisas? Cuantas cosas hemos dejado morir sin que pudiesen nacer?
Comparto contigo, la curiosidad con su dosis de prudencia no mata al gato, al contrario, te lleva a descubrir cosas nuevas y a satisfacer tu aprendizaje.
Gracias
Gracias por tan elaborado comentario!
Desde luego, este texto está encaminado y dirigido por las mismas reflexiones que te suscitó. La verdad es que una persona sin curiosidad la considero una persona muerta en vida. Es necesario y vital para la mente tener inquietudes, preguntas, ilusión por descubrir cosas, para progresar y desarrollarse como persona, mejorar y coger con ganas el futuro.
Me alegro que te haya gustado. Es un placer para mí leer estas respuestas. ^^ Gracias!
Hola Noemí!
Un texto buenísimo de verdad. Una amiga común me ha hecho llegar hasta aquí, y por lo que he podido ver, también te ha hecho llegar a ti hasta mi… es bonito…
Me encanta tu inciativa, voy a seguirte seguro y te animo a que no dejes de escribir, pues realmente llegas…
Una abrazo enorme, y estamos en contacto: si te interesa yo, ahora mismo tengos dos blogs (ya sabes quien mucho abarca poco aprieta…) pero hago lo que puedo:
– http://cronicasdesgroya.blogspot.com.es/2012/03/soy-sgroya.html
– http://bedejavumyfriend.blogspot.com.es/2012/12/he-sentit-dir-que-sacaba-el-mon.html (este està recien estrenado…)
Estamos un contacto
Un abrazo y sigue así.
Marta Esparza
¡Marta!
Mira que no había caído en que tú eras "tú", jajaja.
Muchísimas gracias por dejar una huellita en el blog y hacerme llegar tu comentario. Me alegra muchísimo saber que te ha gustado.
Como soy novatilla en temas de blog, a ver si soy capaz de unirme a los tuyos. Y enhorabuena por los 2! Suerte con el que acaba de salir del horno ^^.
Y felicidades por Queen in the Clot 😀 Un programa muy interesante.
¡Un beso enorme!
Desde luego la curiosidad me ha traído hasta aquí y no sabes lo que me alegro. Me he identificado muchísimo con tu texto, ya que la curiosidad también es una de mis cualidades (porque desde luego que lo es). Te dejo por aquí mi blog por si te entra la curiosidad. http://avantiandare.blogspot.com.es/
Pd: Seguiré leyéndote
Espectacular! Me leí hace unos días tu blogg, y sinceramente estoy encantadísima con tus textos y tus acotaciones que incluyes en ellas, sigue así! Y mucha suerte!!