VICTOR KUPPERS

«Elegir nuestra actitud es la gran libertad y responsabilidad que tenemos los seres humanos.»



NACIDO EL 23 DE MAYO DE 1970 EN EINDHOVEN,(HOLANDA).VIVE ENTRE BARCELONA Y ORDINO (ANDORRA). LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DOCTORADO EN HUMANIDADES. TRABAJA COMO FORMADOR Y CONFERENCIANTE. ADEMÁS, IMPARTE CLASES DE DIRECCIÓN COMERCIAL EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CATALUNYA Y EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA. CREE EN LAS POSIBILIDADES DE LAS PERSONAS, EN LA POTENCIACIÓN DE LAS ACTITUDES Y EN EL PODER DEL ENTUSIASMO. NO SÓLO CONOCE LA TEORÍA SINO QUE, ADEMÁS, LA PRACTICA.

¿En qué momento y por qué decides que tus conferencias y tu formación se van a enfocar hacia las capacidades personales?

Cuando me tocó trabajar en Estados Unidos hace 15 años descubrí el trabajo de Stpehen Covey y me enganchó. Era una nueva forma de enfocar la vida espectacular, mucho más gratificante.

Para motivarse, a veces, uno necesita fuentes externas de motivación que le recuerden que ir ebrio de optimismo es posible.  ¿Hay alguien que haya sido tu fuente de inspiración para convertirte en quien eres actualmente?

Mi fuente de inspiración la he encontrado leyendo muchos libros. Hay muchas personas fantásticas que me han marcado con sus escritos, que me han enseñado cómo hay que vivir. La que más, sin duda, la Madre Teresa de Calcuta. Hay una frase de Tolstoi que me gusta mucho que dice que «hay muchos tipos de conocimiento, pero hay uno que es mucho más importante que los demás: el conocimiento de cómo hay que vivir y ese conocimiento, muchas veces, se menosprecia». Me encanta porque me la creo. Mientras vivimos lo más importante es aprender a vivir bien, aprender a darle sentido a la vida. Los escritos de la Madre Teresa a mí me han ayudado mucho a hacerlo.

¿Por qué necesitamos a conferenciantes y autores que nos hablen de claves para afrontar nuestras vidas con optimismo? ¿En qué fallamos?

Sí, es verdad. Por desgracia los necesitamos cuando en realidad no decimos ni explicamos nada nuevo. Pero yo creo que las personas no necesitamos que nos digan las cosas, necesitamos que nos las recuerden, porque el día a día es muy acelerado y olvidamos muchas veces las cosas importantes. Vamos como pollos sin cabeza por la vida y a veces necesitamos a alguien para que nos ayude a ver que necesitamos ponérnosla. Es importante de vez en cuando hacer mas y desear menos. Todos sabemos la teoría, claro que si, pero lo importante no es saber, es hacer. Hay quien sabe y hay quien aplica, esa es la diferencia entre los cracks y los chusqueros. 

¿El optimismo es innato o se aprende?

Las dos cosas. Los expertos explican que hay factores genéticos, innatos. Pero también, afortunadamente, hay expertos que explican que las personas somos responsables de los hábitos que desarrollamos. De la misma manera que se puede aprender a comer con la boca cerrada, se puede aprender a ser lo más optimista que cada uno puede llegar a ser dada su genética. Y se logra mediante la repetición, el esfuerzo constante, hasta crear el habito. Es fácil de explicar y muy complicado de hacer, pero vale la pena la lucha. 

¿Cómo se puede sentir y transmitir entusiasmo con el panorama actual?¿Es posible, realmente, sobrellevar las situaciones extremas con un mínimo de optimismo?

El entorno en el que vivimos es muy complicado y sin duda tiende al desánimo. Casi todas las noticias que recibimos son negativas, las expectativas tampoco son muy positivas.Somos humanos, permeables al entorno, y por eso muchas personas están desanimadas, desesperadas, desbordadas. Hay una depresión colectiva. Y por supuesto tenemos derecho a perder el ánimo, faltaría más, hay elementos objetivos en el entorno actual para que así sea, pero tenemos que darnos cuenta que si perdemos el ánimo, lo hemos perdido todo: la ilusión, la pasión, la alegría, la proactividad y la energía para seguir adelante. Vivimos de nuestro estado de ánimo, es nuestro motor, y si lo perdemos afecta a todos los ámbitos de nuestra vida, tanto personal como profesional. Por eso tenemos que cuidarlo, cada uno tiene que hacerse responsable de su actitud, de su motivación, porque frente a la crisis, los problemas, las preocupaciones, el dolor y las injusticias podemos recurrir a la amabilidad, la solidaridad, la paciencia, la generosidad, la integridad, el compromiso y otras muchas actitudes que podemos elegir libre y responsablemente para ir por la vida con ilusión. Elegir nuestra actitud es la gran libertad y responsabilidad que tenemos los seres humanos. Es verdad que las circunstancias condicionan, es verdad que el entorno influye, pero al final tenemos ese pequeño espacio que nos pertenece a cada uno en el que elegimos la actitud con la que afrontamos las cosas.

¿Qué falta en este país?

Falta más amabilidad, más educación, más capacidad de trabajo, más honestidad.

¿Y qué sobra?
Sobra el egoísmo, la codicia y la avaricia que vemos cada día también en nuestros dirigentes y directivos. Cuando los de arriba pierden la ética, los de abajo perdemos el respeto.

¿Por qué crees que tenemos la mala costumbre de complicarnos la vida cuando, en realidad, parece que todos quisiéramos ser felices?

La vida es simple, no fácil, pero simple, y tienes toda la razón porque nos encanta complicárnosla o que nos la compliquen. Yo no sé por qué ocurre, quizá porque la felicidad es algo tan simple que nos parece mentira. La felicidad esta en ser, no en tener. Se trata de luchar cada día para ser la mejor persona que puedes llegar a ser, pero la sociedad valora mucho el tener, los medios nos bombardean que hay que tener, felicitamos a las personas por su coche, su reloj o su casa cuando en realidad deberíamos elogiar y admirar la amabilidad, la bondad, la alegría y otras virtudes que forman parte de la manera de ser de las personas.

3 Ejercicios diarios para sobrellevar el pesimismo o la angustia.

Hacer una lista de 10 cosas positivas que tienes en tu vida. Todos tenemos 10 problemas y siempre pensamos en ellos, pero también tenemos 10 cosas fantásticas en las que casi nunca pensamos. Ser agradecido con estas cosas, valorarlas, nos hace mas alegres. También podemos ponernos pequeñas ilusiones cada día. Lo mejor de la vida es gratis (o casi). Hay que aprender a vivir las cosas ordinarias de manera extraordinaria: un paseo, el placer de leer un periódico, disfrutar de una cervecita… Cada uno debe saber qué le hace ilusión. Pero hay que dejar de ser un cenizo y empezar a darnos cuenta de que hay muchas cosas fantásticas en la vida.

¿Cuál  crees que es nuestro principal error en cuanto a nuestras interacciones con los demás?

El ego. Pensar más en nosotros mismos que en el otro. Por eso no escuchamos, somos egoístas, envidiosos, impacientes, …

¿Por qué vivimos en una sociedad en la que se desconfía tanto del ajeno?¿Deberíamos ser más confiados?

Es difícil contestar a esta pregunta. No lo sé, la verdad. Yo creo que, en esencia, todo el mundo es buena persona, nadie nace con la semilla de la maldad, pero la experiencia demuestra que en algunos entornos las personas se han estropeado, por eso somos prudentes. En Ordino, por ejemplo, puedo dejar la bicicleta sin atar porque sé que nadie la robará. Ahora escribo desde el AVE entre Barcelona y Madrid y veo que hay maletas encadenadas para que no las roben. Me choca, pero imagino que la prudencia deriva de la experiencia y de lo que vemos en la sociedad actual. 

¿Hay que tener una meta en la vida para darle sentido a ésta o podemos vivir sin objetivos?

Sin duda hay que tener metas. Tener una meta hace que tengas motivación por alcanzarla.Cuando uno tiene un proyecto profesional que le gusta va motivado, chutado, va como una moto. Hay personas que tienen un proyecto para su vida y van eufóricos cuando están haciendo las cosas que les acercan a esa meta. Si vamos al grano y quitamos todo lo superfluo, nos damos cuenta que el gran objetivo de esta vida es luchar cada día para ser la mejor persona que puedes llegar a ser y ayudar a los demás a ser más felices. Y cuando uno lucha por ese objetivo, entonces va chutado por la vida sin necesidad de estímulos externos.

Tú has sido emprendedor. ¿Por qué?

Por obligación. Decidí dejar mi trabajo y hacer las cosas por mi cuenta porque me gusta la libertad, porque me gusta estar el máximo tiempo con mi familia, porque descubrí que era fantástico no aguantar a un jefe y porque vi que era un inútil dirigiendo personas. Así que me creé un puesto de trabajo a medida y me auto-contraté.

¿Qué buenos motivos deberían impulsarnos a emprender?

Ayudarnos a ser mejores y ayudar a las demás personas a ser mejores y a vivir mejor.

¿Para ser emprendedor es condición necesaria ser optimista?

No. Si no lo eres, lo aprenderás cuando te des cuenta de lo necesario que es. Creo yo.

Como profesor y formador especializado en técnica de ventas, actitud y capacidades personales, ¿cómo relacionarías el marketing, el ser emprendedor y la actitud?

El ámbito comercial y la actitud van de la mano. Para vender, para entusiasmar al cliente es necesario un gran producto a un precio competitivo. El problema es que muchas empresas pueden ofrecer eso, la diferencia está en la capacidad de enamorar al cliente que sólo tienen las personas, y esa capacidad tiene que ver con su actitud y su manera de ser.

Actualmente, hay muchos jóvenes que se encuentran en una situación de estancamiento en la que no pueden estudiar por escasez de dinero, ni trabajar por falta de empleo. ¿Qué les dirías? ¿Alguna estrategia relacionada con la actitud para salir de esa peligrosa espiral?

Que intenten resolver sus problemas contestando preguntas que empiecen así; «yo que puedo hacer para …», y que borren de su vocabulario estas dos palabras «es que». 

¿Y para aquellos que están atravesando graves dificultades económicas que les impiden, prácticamente, subsistir con lo que tienen?

Lo mismo. La vida tiene dramas, por supuesto: el fallecimiento de un ser muy querido, enfermedades gravísimas, problemas económicos bestiales que impiden llevar una vida digna, etc. Eso son dramas y los dramas, por desgracia, no siempre tienen solución. En estas circunstancias uno tiene todo el derecho a perder su ánimo, su manera de ser, a rebelarse, a ser negativo. El problema está en las personas que no tenemos dramas y encima somos unos cenizos, unos merluzos y unos quejicas. Los que no tenemos dramas estamos para ayudar a los que sí los tienen y lo mínimo que se nos puede pedir es ser agradecidos y valorar lo que tenemos. No resignarnos, no conformarnos, pero si valorar lo que va bien. Si no, perdemos la alegría por tonterías y no tenemos derecho.

¿Cuál es el mejor “consejo de vida” que le darías a tus hijos?

Se lo repito muchas veces y ya piensan que soy un pesado. En la vida el único objetivo es ser buena persona, la mejor que puedes llegar a ser, y ayudar a todas las personas que puedan a ser más felices. El resto, todo lo demás, es secundario. Hay una frase brutal de la Madre Teresa de Calcuta que supone el mejor consejo que se puede dar para tener una vida con sentido: «que nadie llegue jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz». Me parece espectacular. Si esta frase se pudiera aplicar a ti, sin duda serias una persona brutal. Pero lo mas brutal de todo es que si lo piensas bien, solo depende de ti que se te pueda aplicar.

Gracias a Victor por concederme esta entrevista. Pero, sobre todo, por su generosidad, compromiso, rapidez y, en definitiva, por su admirable labor social. 


Y, si esta entrevista te ha suscitado curiosidad, necesitas un ápice de motivación para terminar de encender tu motor,o quieres conocer cómo se desenvuelve Victor en una conferencia y cómo consigue transmitir entusiasmo a través de reflexiones o recordatorios vitales, ES IMPRESCINDIBLE que no te pierdas este vídeo (se lo agradecerás ;)): http://www.youtube.com/watch?v=qQ5mP2dzJi4&list=FLuNUo3xnHekZzx23VXAXv-Q 



Si, en cambio, eres más de letras, Victor tiene dos libros publicados que quizás te interesen: 
http://www.kuppers.com/libros.html Desde aquí podéis acceder al primer capítulo de cada uno de sus libros.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *