Alejandra Gómez-Raya / 23 años / Barcelona / Psicóloga y eterna estudiante
Motivación para escribir en «Tengo algo que contar»
Esta es una oportunidad para llegar a las personas que lean el blog de Noemí. Como miembro de Chhahari Catalunya, me gustaría poder hablarles de nuestro proyecto de cooperación. Como psicóloga y persona comprometida con los cambios, me gustaría animarlos a ser valientes.
MIS VALIENTES
Tengo tanto que decir, que no sé ni por dónde empezar. Algunos me dirían: pues empieza por el principio. ¡Qué pereza…! Mejor empiezo por el final. Mejor empiezo por el “ahora”. Y es que el “ahora” es lo único que realmente importa.
Vivir en un país roto nos hace sentirnos rotos, resquebrajados, sin fuerzas. La rutina nos envuelve y nos acuna hasta dejarnos adormecidos en una realizad que nos hace sentir infelices. La infelicidad es una palabra “tela de araña”, nos atrapa y reduce nuestro campo de visión peligrosamente. Hace poco leí y puse en práctica un ejercicio de la guía de yoga de Gloria Rosales y Gordana Vranjes. ¿Te gustaría probar? Coge papel y lápiz y resuelve las preguntas en el orden que las planteo.
1. Busca que hay en tu vida cotidiana que puedas agradecer.
2. Viendo esto ¿qué es lo que te impide estar satisfecho?
Mi larga lista en la primera pregunta, me hizo sonreír al leer la segunda. Y es que a menudo no nos hacemos preguntas, ni nos escuchamos. En nuestra cabeza resuena todo el tiempo lo pequeños que somos ante el mundo, la frenética realidad te instiga a que amarres cortitos tus sueños porque “de los sueños no se vive”, “los sueños no dan de comer”. ¡Al cuerno las voces! Hazme un favor y baja el volumen de esas voces durante unos minutos. Y ahora pregúntate, ¿qué quieres hacer tú?
Creo que eso es lo que hice yo cuando decidí viajar a Nepal de la mano de mi “ángel de la guarda” Cristina Sorribas. En mi vida he tenido la suerte de conocer algunas personas que se oyen a sí mismas, que reconocen su voz y toman de la vida aquello que los hace sentir felices. Los reconocerás rápido, porque son aquellos que no pierden la sonrisa ante la enfermedad; que reconocen su valía, la meten en una maleta y se van a trabajar lejos; aquellos han dejado a una pareja que los hacía sentir insignificantes. Yo a estos los llamo “los valientes”, porque al fin y al cabo eso es lo que son.
Los valientes son personas que tachan de su diccionario palabras como “difícil”, “miedo”, “imposible”, “incapaz” o “infelicidad”. Cristina es una valiente. Me gusta imaginarnos a Cristina y a mí como dos partes de un todo. Ella, la parte fuerte, confiada, motivada por la idea de que puede con todo. Yo, la parte racional, buscando siempre los “peros” e intentando derrocarlos con herramientas reales. Y es que dentro de ti debe de haber un poco de cada una de nosotras, porque yo soy de las que piensan que podemos alcanzar cualquier sueño, pero siempre mediante objetivos alcanzables y realistas.
Ella sigue en Nepal, trabajando en nuestro pequeño-gran proyecto-sueño personal. Me encantaría compartirlo contigo. Para ponerte en situación, te contaré que, junto a nuestro amigo Marc Serra, y con el apoyo de la “Penya Filatélica de Vilanova i la Geltrú”, creamos Chhahari Catalunya. Se trata de una iniciativa que apoya la interculturalidad entre Nepal y España, realizando un proyecto conjunto de voluntariado y recaudación de fondos con la ONG nepalí Chhahari Nepal. De la necesidad de garantizar un futuro económico, social, educativo y profesional a los niños de un orfanato a las afueras de Katmandú, nace el proyecto Crisálida (chrysalis). Este plan pretende ser un punto de partida en la elaboración de un proyecto real que promueva la perfecta autonomía de los niños huérfanos, una vez alcancen la edad adulta. Crisálida es una metáfora, puesto que simboliza nuestro soporte económico y ayuda humana a estos niños mientras son pequeños, de modo que, cuando sean independientes, se puedan convertir en bellas mariposas, en personas buenas y valientes. Nuestra entidad no pretende que Chhahari Nepal sea dependiente de nuestra ayuda, sino todo lo contrario, pues queremos que palabras como “difícil” o “infelicidad” desaparezcan también del lenguaje nepalí. Aunque nuestra acción es localizada y pequeña, es sin duda es lo más difícil que he intentado hacer en mi vida. Difícil… no, valiente.
Ignoro tu situación y desconozco a aquello a lo que te estás enfrentando, pero deja que te guíe. Ahora es tu turno. No te pediré un cambio drástico, no te pediré que te tires al vacío sin arnés, que va. Te pediré que te escuches, que te hagas preguntas. Que pienses si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana (esta no es una frase mía). Deja que “Cristina” tire de ti, mientras “yo” camino a tu lado susurrándote las posibilidades, las posibilidades reales. Nútrete de la sabiduría de las personas inteligentes y buenas que te rodeen, estudia aquello a lo que quieras dedicarte y aquello a lo que no, pero que te encanta. Viaja si tienes la oportunidad, y si no la tienes, lee o empápate de cine, porque ahí afuera hay muchísimo por conocer. Descubre otras realidades y escoge en cual prefieres vivir. Sigue la corriente o ve en su contra. Se valiente. Porque la repercusión de una pequeña acción es lo que la hace grande.
Si quieres saber más sobre nuestra iniciativa, conocer los detalles de nuestro viaje a Nepal, si crees que estás preparado para hacer un programa de voluntariado con Chhahari Nepal, o tienes los medios para ayudarnos a crecer ¡ponte en contacto con nosotros!
Web: www.dospesetasparaelcambio.com
E-mail: chhaharicatalunya@gmail.com
Puedes buscarnos en facebook: Chhahari Catalunya /Chhahari Cat
O síguenos en twitter (esto nos ayuda mucho): Chhahari Catalunya #viajedospesetas
Tu acción, para nosotros, tiene una gran repercusión, así que GRACIAS.
Personas como vosotras son las que despiertan a nuestro "luchador" interno y lo motivan a defender sus ideales.
Gracias por creer en nuestra valentia y por darle sentido a la misma en vuestro proyecto en Nepal!
Sin desmerecer ni banalizar el artículo, pero que chica tan guapa la de las gafas, no?