17 de noviembre de 1990, Lleida. Autora de este blog (lasubastademivida) y escritora freelance en Yaestáescrito.com, un proyecto convertido en realidad desde que su pasión se transformó en trabajo. Graduada en Psicología por la Universidad de Barcelona con formación universitaria complementaria en el ámbito de la Comunicación, la Publicidad y el Periodismo. Experiencia en marketing 2.0, marca personal y reputación online. De vez en cuando, ofrece charlas en Universidades acerca de su experiencia en estos ámbitos.
Hola Noemi. ¿Por qué con la cantidad de blogs que hay decidiste abrir uno?
Me decidí a finales del 2012 cuando me di cuenta de que aquello que escribía provocaba reacciones en los demás. Parecía que, a través de la lectura de mis textos, mis allegados dejaban fluir sus emociones. No se quedaban indiferentes ante mis escritos y eso despertó mi conciencia acerca de lo escondido que tenía mi hobby. Fue entonces cuando decidí que tenía que llevar a cabo alguna estrategia para dar a conocer este tipo de textos a través de alguna plataforma. Comencé a familiarizarme con blogger y a pensar en qué quería diferenciarme yo. En este caso, no sólo fue la temática –que por entonces la psicología positiva no estaba tan en auge- sino también el estilo de escritura. Se trata de textos que conectan directamente con el lector por el modo en el que están escritos. Los mensajes, para que lleguen a calar en lo más hondo, los escribo directamente para que cada persona que se encuentra detrás de la pantalla del ordenador pueda verse reflejado, de algún modo, en cada uno de ellos.
¿Cuánto tardas en escribir un texto?
Por lo general y para una publicación en el blog suelo tardar, aproximadamente, hora y media. Lo más complicado es estar conforme con el primer párrafo. Es siempre el que más se resiste y el que, por supuesto, debe valer el blanco del papel. Sin embargo, una vez superado el primer paso, el resto de párrafos suelen fluir con facilidad.
He leído varios artículos tuyos y son realmente buenos e inspiradores; por lo que llego a la conclusión que cuando los escribiste estabas inspirada. ¿Cómo logras esos estados de inspiración diarios? ¿Qué te inspira? ¿De dónde surgen esas ideas, esos versos, esas palabras,…? Gracias!
Contrariamente a lo que la gente suele pensar, la inspiración raras veces acude a uno con la intención de ayudar a escribir una obra maestra. La inspiración, la mayoría de las veces, no aparece por arte de magia; por el contrario, la inspiración, se invoca. Es como aquello de que “el comer y el rascar, todo es empezar”. Lo mismo podría aplicarse a todo proceso creativo. Es el potencial el que en algunas ocasiones se percibe más o menos transparente. Cuando nuestro estado de ánimo acompaña al texto que queremos escribir es más fácil conectar con nosotros mismos y, por lo tanto, que las palabras fluyan desde nosotros con mayor facilidad. No obstante, cuando uno no está inspirado pero “tiene que” escribir, no hay más remedio que ponerse delante del papel, comenzar y tener paciencia.
En relación al resto de tus preguntas… Uf. Me inspiran tantas cosas. Soy una persona muy, muy, muy sentimental y las emociones viajan conmigo a flor de piel. Por eso, es fácil que cualquier tema (sobre la actualidad, periódicos, televisión, libros, películas…) me conmueva de algún modo y que, por lo tanto, tenga algún tipo de opinión, posición o sensación al respecto. Lo difícil es que se me acaben los temas. ^^
Desde que te sigo (hace un año) he visto que han ido sucediéndote muchas cosas. ¿Qué es lo mas emocionante que te ha pasado con el blog? ¿Y lo peor?
Lo más emocionante ha sido poder convertir mi pasión en mi profesión. Gracias al reconocimiento del blog y a los éxitos conseguidos con él (el número de visitas, la viralidad de sus contenidos, la incorporación en la sección de Participación “Tengo un blog” de La Vanguardia…) he podido crear Yaestáescrito, el negocio a través del que tengo el placer de escribir para los demás. Otra cara emocionante de lasubastademivida es que la gente haya leído los textos de este blog y me identifiquen con él sin ni siquiera conocerme. Lleida es pequeño, pero no sabía que tanto! La verdad es que hace mucha ilusión cuando todo el esfuerzo invertido en algo que te apasiona consigue tocar las emociones de, incluso, aquellos a quienes desconoces.
Lo peor, por llamarlo de algún modo, han sido los momentos de estrés. Tras el éxito de ambos proyectos y las horas invertidas en cada uno de ellos, ha habido algún momento en que he tenido que recordarme a mí misma que no tenía el poder de añadirle horas al día. A veces una pasión te entusiasma tanto que consigue levantarte los pies del suelo para que sueñes sin dormir. Pero claro… de momento me parece que no hay medicina aún que consiga reemplazar las ventajas de dormir 8h al día. 😉 A veces hay que saber aflojar porque además, cuando uno se relaja, ve las cosas con perspectiva y consigue funcionar (personal, profesional y creativamente hablando) mucho mejor.
¿Cuándo comenzaste a escribir y por qué?
Comencé a escribir con 14 años cuando mi fanatismo por Harry Potter llegó a un nivel que ya no me permitía conformarme con los libros publicados de la saga. Necesitaba más. Por eso, y ante la impaciencia que me ha acompañado durante muchos años, comencé a escribir yo la continuación de cada uno de los libros. Y es que como no podía esperar a que saliera oficialmente la continuación de la historia, decidí inventármela yo. Estas historias empecé a compartirlas en foros de Harry Potter y cuando vi el gran recibimiento que mis historias tenían, fue cuando me animé a continuar escribiendo otro tipo de historias. Esta vez, con mis propios personajes. Fueron pasando los años y pasé por distintos estilos hasta que, por fin, encontré el mío.
Respondiendo a tu “por qué” supongo que no tengo un único motivo por el que comencé y continúo escribiendo. Lo vivo todo muy intensamente y cuando lo plasmo sobre un papel puedo esbozar esa realidad vivida o, incluso, imaginada, tan intensamente como quiera. Me encanta exagerar lo que siento, que las palabras tomen tanta fuerza y estén tan cargadas de emoción que sea imposible leerlas sin que a uno se le revuelva algo por dentro. Escribir es el hobby con el que se ha comprometido mi imaginación. Es una vía de escape, un modo de vaciar mi cabeza y una forma, al mismo tiempo, de conectar conmigo misma. Para mí, escribir, es moldear la realidad a mi antojo.
Hola Noemí. Me encanta tu forma de escribir y me pregunto si cuando lo haces, dejas ver partes de ti misma y si eres consciente de ello. Es decir: ¿cuando escribes, escribes sobre ti misma?
Por supuesto. Hace años leí una frase (de la que desconozco el autor) que decía “escribir significa mostrarse en exceso”. Y así lo siento cada vez que lo hago. Sin embargo, gano más que lo que pierdo haciéndolo. Es, por lo tanto, un placer para mí poder mostrarme tal y como soy a través de una de mis mayores pasiones y, encima, que la gente lo reciba con tantas ganas.
¿Has escrito algún libro?
Sí. Escribí uno cuando tenía 16 años que me trajo muchos dolores de cabeza. Era la primera vez que me dignaba a escribir algo relativamente largo y… no me esperaba yo que fuera tan difícil! Fue todo un aprendizaje. El segundo llegó hace un año, y el tercero está en camino. Ninguno de ellos está publicado y, de momento, no tengo la intención de intentarlo con ninguno de los tres. Quizás, más adelante, pueda dar alguna sorpresita.
Hola. Te descubrí gracias al texto Aeropuerto Emocional. Vivo en el extranjero y un amigo me envió este texto. Cuando entré en tu blog me sorprendió la cantidad de visitas que tenías. ¿Cómo lo has conseguido?
Con muuuuuuuuuucha constancia. No hay fórmulas mágicas y, en el caso de haberla, la única que yo conozco es la de: constancia+trabajo+ilusión. Publico –ahora menos, puesto que Yaestáescrito absorve muchas de las horas que antes dedicaba al blog- casi semanalmente. Eso implica preparse un tema, buscar personajes y contactar con ellos para entrevistas, buscar participaciones y preparar las publicaciones en cuanto a formato, diseño, así como la posterior difusión en las redes sociales. El modo de acertar es dar con el tema clave + la gente clave + el momento clave. Pero para encontrar la “clave” en cada uno de estos aspectos, hay que invertir sólo una cosa: tiempo.
¿Ganas dinero con el blog?
No. Nunca he ganado un céntimo con el blog. Sin embargo, siempre me lo he tomado como un trabajo. La idea era crearlo para mantenerlo en el tiempo y que terminara formando parte de mi historia. Nunca fue un capricho y, tras dos años de andadura, estoy muy contenta con aquella decisión. A día de hoy forma parte de uno de mis mayores logros (puesto que ha dado paso a Yaestáescrito) reflejados en el CV.
Hola Noemi. He visto que después del blog creaste Ya está escrito y te dedicas a escribir como profesión. ¿Vives de escribir? ¿Te dedicas a algo más?
Sí, me dedico profesionalmente a escribir para los demás. Compagino este trabajo con otros proyectos que progresivamente van saliendo a raíz de la buena acogida de Yaestáescrito. Mi experiencia y formación están enlazadas a la psicología, comunicación, periodismo y publicidad. Por eso, abarco un gran abanico de campos que, en realidad, están muy relacionados entre sí. A veces tengo la suerte de hacerlos coincidir todos y exponerlos en algunas de las charlas que tengo la ocasión de dar en alguna Universidad.
¿Cuáles son tus hobbys?
Además del que resulta obvio… Leer me apasiona. Es increíble poder aprovechar la capacidad que todos tenemos de, a través de la imaginación, transformar lo que leemos en visiones mentales. Es increíble poder vivir otras vidas, sentir lo que sienten los personajes, conocer pensamientos ajenos y aprender mediante la experiencia de los demás. Además, me encanta el cine (aunque últimamente reconozco que no sé qué me pasa que no termino de ver el final de ninguna. Me quedo sopa) y, a poder ser y últimamente, las de terror. Me encanta pasar las horas entre serie y serie, entre monólogos de Dani Rovira, David Guapo o Goyo Jiménez. Me encanta socializarme (he intentado frenar mis ansias y convertirme en una persona más introvertida pero parece ser que hay cosas que no se pueden cambiar, y es mejor dejarlas así), viajar por cualquier lugar del mundo, escuchar música alegre, bailar a mi manera (a veces parece hasta que sepa algo de salsa), estar con la familia, comer, dormir, buscar conferencias en Youtube y aprender de ellas… Más que hobbys, son actividades imprescindibles para funcionar con normalidad.
Algo que odies.
La falsedad en cualquiera de sus vertientes. Odio a la gente falsa, las críticas no constructivas, que las personas vivan la vida de los demás. Odio el conformismo desmesurado. Odio la copia, la falta de originalidad, la envidia, la mediocridad, la hipocresía y, en definitiva, cualquier mosca cojonera que se acerque para molestar sin ningún fin. O, aún peor, haciéndote creer que no tienen ningún fin. Odio al aburrimiento, despedirme de personas importantes en mi vida, odio (aunque empiezo a soportarla) la incertidumbre, odio los extremos, la política, el fanatismo y cualquier ideal exagerado que nos aleje de lo realmente importante de la vida. Odio odiar, y como no estoy familiarizada con esta emoción, en realidad no odio, sino que detesto.
¿Qué más te gustaría conseguir? ¿Cuáles son tus próximos objetivos?
Tengo tantos objetivos anotados en mi libreta que no sé yo si tendré vidas suficientes para conseguirlos. Tengo la esperanza de que algún gato me regale alguna de las que le sobre. 😉
Gracias a todos aquellos que habéis enviado vuestras preguntas a través de ask.fm y habéis mostrado vuestro interés por alguna faceta de toda esta historia. Ha sido un placer compartir, por primera vez, esta parte tan personal con todos vosotros y, sobre todo, haberlo hecho en lasubasta.
CONTACTO
ncarnisa@gmail.com
www.yaestaescrito.com
Me encantas!! =) Gracias por este espacio, y por dejar que te conozcamos un poquito más 🙂 Un besote!